¿Ha llegado la crisis al turismo español?

El Turismo en Crisis?

Hay signos de declive en el turismo de la Costa del Sol, con caídas en la ocupación hotelera y un estancamiento en el crecimiento de ingresos en el segundo trimestre de 2025. Factores como la inflación, la pérdida de poder adquisitivo del turista nacional y el aumento de los precios están afectando al sector. 

Sin embargo, el balance general del sector puede ser más complejo, ya que otros informes señalan que las previsiones para finales de año son de crecimiento respecto a 2024, y el aeropuerto de Málaga sigue registrando un número elevado de turistas internacionales. 

Evidencia del declive

  • Caída de ocupación y estancias: Se han registrado caídas en la ocupación hotelera en comparación con 2024, especialmente en agosto. 
  • También se ha observado una pérdida de más de 420.000 estancias en alojamientos turísticos hasta mayo. 
  • Estancamiento en ingresos: Un análisis de los datos del II Trimestre de 2025 indica un crecimiento de ingresos hoteleros muy bajo, del 0,9%. 
  • Impacto en la oferta: La bajada se está notando en la afluencia de turistas, con playas, restaurantes y hoteles menos concurridos. 

Causas principales

  • Inflación y precios: La inflación y el aumento de los precios están frenando la capacidad de gasto del turista nacional, un mercado clave para el sector. (Mientras el Gobierno español defiende el nivel actual de inflación.)
  • Baja competitividad: Se argumenta que la Costa del Sol podría no estar compitiendo eficazmente debido a estos factores. 

Perspectivas a futuro

  • Previsiones optimistas: A pesar de las caídas observadas en el corto plazo, algunas previsiones para el cierre de 2025 esperan que la región iguale los resultados de 2024 en términos de turistas e ingresos. 
  • Impacto de mercados internacionales: El interés de los mercados lejanos es positivo y la Costa del Sol sigue siendo un destino popular, aunque hay una preocupación por el posible impacto del Brexit en el mercado británico. 

Factores que influyen.

Desestacionalización: El comportamiento del turista está cambiando, con más viajes fuera de temporada alta. Esto se debe a cambios en las condiciones laborales, como el trabajo remoto, que proporciona una mayor libertad para planificar las vacaciones.

Competencia internacional: Otros destinos están captando parte del mercado que antes elegía la Costa del Sol. Arabia Saudita y Baréin: Han invertido fuertemente en el desarrollo de sus destinos turísticos, con nuevos hoteles y mejores conexiones aéreas. Ofrecen experiencias culturales únicas, como la zona histórica de Al-Ula. Europa del Este: Ha aumentado en popularidad entre los viajeros experimentados que buscan nuevas experiencias, ciudades históricas y precios más bajos.

Turismo nacional debilitado: La pérdida de poder adquisitivo ha reducido la estancia media y el gasto por turista. “Cambio climático”: una tendencia creciente en la que los viajeros eligen climas más fríos para evitar el calor extremo, lo que beneficia a destinos como Suecia y Finlandia.

Falta de renovación: No sólo el sol y la playa interesan al turista actual. La gastronomía y la cultura son importantes para atraer turistas con buenas finanzas, en países del Mediterráneo

Escasez de agua y sequía: Varios países se han visto obligados a racionar el agua debido al cambio climático, algo imprevisto. Piscinas cerradas, no es algo que los turistas quieran ver. Faltan inversiones importantes para mejorar el suministro de agua.

Perspectivas futuras.

El cambio de condiciones puede ser importante para la planificación futura de la industria turística en muchos países. Es necesario reevaluar los ingresos estimados del turismo, entendiendo que no es posible construir la economía de un país basándose en esta industria.

El turismo sostenible, el bienestar y la salud, los viajes a medida y las experiencias auténticas, la digitalización (incluido el “set-jetting” y la IA), y los viajes en solitario .Son medidas importantes para mantener el flujo de turistas en la industria turística

Gracias por leer mi publicación 21/10/25

#Windmush/#Curtbergsten

Tendencias en turismo para el 2025 | Ostelea

El turismo en España: ¿hacia un nuevo paradigma? – KPMG Tendencias

What is the difference between a traveler or a tourist?

Picture of Windmush

Windmush

This blog, Windmush, by Curt is about different "Time Zones" in life. The name Windmush, can be find in old Jack London books about a Husky called Mush, also called Buck. This dog reflects my childhood as I was also left by my parents to live with another family. But by the age of 15 I left to see the world by my own and ....I became Windmush !

Leave a Replay

About Me

Curt Bergsten, born in Sweden 1948, has worked and traveled to know 52 countries around the world, now the last 25 years living in Spain and working with large Real Estates dealing as, Hotel assets, Land &Developing areas.

Curt Bergsten, is also the author of the e-book’s, The Power of Quality Thinking and Power your TimeZone.

Recent Posts

Follow Us

Weekly Tutorial

Sign up for our Newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Verified by MonsterInsights